PMO a la Medida: El Camino para que tu Oficina de Proyectos sea un Aliado Estratégico
- Ma. Eugenia González
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Mientras preparo mi ponencia “PMO a la Medida” para el Congreso Internacional de Proyectos del PMI Bajío, pensé que sería valioso compartir algunas reflexiones en este espacio. Muchas organizaciones me preguntan: ¿cómo lograr que la PMO deje de ser solo un área de control y se convierta en un aliado estratégico que genere valor real? De esa inquietud nace este blog.
Hace poco estuve en una empresa del sector energético que enfrentaba un reto común: su PMO era vista como un área de control, pero no como un verdadero socio estratégico. Los reportes estaban al día, los procesos bien documentados… y aun así, los proyectos clave no entregaban el valor esperado.
¿Te suena familiar?

La realidad es que muchas PMO se quedan atrapadas en la trampa del orden administrativo. Son muy buenas estandarizando plantillas o midiendo avances, pero no logran conectar lo que hacen con los resultados estratégicos del negocio. Y ese es el punto donde la organización empieza a cuestionar: ¿para qué tenemos una PMO?
La clave: diseñar una PMO a la medida
No existe un modelo universal de PMO. Cada organización debe definir qué espera de ella: ¿control?, ¿soporte?, ¿alineación estratégica?, ¿agilidad? Por eso, el PMI en su Guía Práctica de PMOs (2025) propone evolucionar hacia modelos orientados al valor y al cliente interno, más que a procesos rígidos.
Cuando hablo de una PMO a la medida, me refiero a dimensiones críticas:
Procesos y governance: la forma en que se planifican, priorizan y supervisan los proyectos, alineados con la estrategia corporativa.
Competencias y comportamientos: la capacidad del equipo de proyectos para generar valor, liderar, coordinar y comunicar de manera efectiva.
Definir la misión, objetivos y servicios de la PMO alineado a la estrategia de cada organización.
Por eso cada PMO es diferente y creo que debe crearse un modelo de referencia propio y no uno “de libro”. El avance en la madurez de una PMO se da en paralelo en estas dimensiones. Tener procesos robustos y adecuados pero sin las competencias adecuadas, o viceversa, es como tener un auto de Fórmula 1 sin piloto… o un piloto sin auto.
Ejemplo sencillo
Imagina que tienes una empresa con varios proyectos de expansión. Una PMO efectiva, debe proponer métodos adecuados para el tipo de proyecto, apoyar a los equipos para que se beneficien de usar ese método de trabajo. Eso es lo común y esperado. Pero si la PMO además:
ayuda a priorizar los proyectos con mayor impacto estratégico,
guía a los líderes para resolver bloqueos para generar valor real,
facilita la comunicación con la dirección sobre gestión de riesgos para tomar decisiones adecuadas, qué se entregó, y principalmente qué valor generó
…entonces deja de ser un área administrativa para convertirse en un aliado clave para lograr resultados de negocio.
Mi recomendación práctica
Si quieres fortalecer tu PMO, empieza con estas tres preguntas:
¿Está claro para qué existe la PMO en tu organización?
Los servicios que presta, ¿están diseñados según las necesidades reales de sus clientes internos?
¿Tienes forma de demostrar el valor que genera más allá de los entregables de proyectos?
Responderlas con honestidad, ya marca el inicio de una transformación.
En conclusión: Una PMO a la medida no se trata de copiar modelos académicos ni de seguir plantillas rígidas. Se trata de construir una oficina que potencie valor, resultados y confianza en los proyectos de tu organización.
Conoce cómo mejorar la gestión de proyectos dando clic aquí.
Comentarios